Servicios de Seguridad Administrados vs Licenciamiento tradicional. El futuro del software empresarial (Saas).

El modelo Software as a Service (SaaS) representa una evolución frente al licenciamiento tradicional, al ofrecer soluciones tecnológicas mediante esquemas de arrendamiento flexible, totalmente deducibles en México. Este enfoque permite a las empresas acceder a software actualizado, reducir costos operativos, mejorar la respuesta ante amenazas cibernéticas y adaptarse con rapidez a sus necesidades cambiantes.

Infiny Agency by Grupo Propulsor

6/11/20252 min read

La modalidad de Software as a Service (SaaS) y los Servicios de Seguridad Administrados se han consolidado como una tendencia creciente en el entorno empresarial. Este modelo, basado en el arrendamiento de soluciones tecnológicas, representa una evolución frente a la adquisición tradicional de software, ofreciendo ventajas clave tanto operativas como financieras.

Entre sus beneficios destacan la flexibilidad en los esquemas de pago, la posibilidad de escalar servicios según las necesidades del negocio y, especialmente, la deducibilidad fiscal del 100% de la inversión. Esto convierte al SaaS en una alternativa estratégica para las empresas que buscan optimizar sus recursos sin comprometer la calidad ni la seguridad de sus operaciones.

¿Por qué Saas sobre licenciamiento tradicional?

Cada vez más empresas están migrando del modelo de licenciamiento tradicional hacia esquemas basados en Software as a Service (SaaS), y no es casualidad. Este enfoque no solo responde mejor a las dinámicas actuales del negocio, sino que también ofrece ventajas concretas que impactan directamente en la rentabilidad, agilidad y seguridad de las organizaciones:

  • Costos más bajos: En general, el modelo SaaS presenta precios más accesibles que el licenciamiento perpetuo, independientemente de la marca del software.

  • Flexibilidad en los pagos: Permite elegir entre esquemas personalizados —mensuales, trimestrales, semestrales, anuales o incluso multi-anuales— adaptándose a la planeación financiera de cada empresa.

  • Respuesta inmediata: Al estar gestionado como un servicio, los tiempos de atención y soporte se reducen considerablemente, asegurando la continuidad operativa.

  • Mejor capacidad de mitigación: Los servicios administrados ofrecen una mayor capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas, gracias a actualizaciones constantes y monitoreo activo.

  • Facilidad para probar distintas soluciones: SaaS permite explorar y evaluar distintas marcas y tecnologías antes de tomar una decisión definitiva, lo que reduce riesgos y mejora la toma de decisiones estratégicas.

Ventajas fiscales del modelo Saas en México

Una de las razones más atractivas para adoptar el modelo Software as a Service (SaaS) o servicios bajo arrendamiento puro es su beneficio fiscal en México. De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los pagos por arrendamiento puro —también conocido como leasing puro— son 100% deducibles de impuestos.

Este beneficio aplica tanto para personas físicas con actividad empresarial como para empresas que utilicen los bienes arrendados en el desarrollo de sus operaciones. El fundamento legal se encuentra en el Artículo 28, fracción XIII, párrafo tercero de la LISR, y representa una ventaja significativa frente a la adquisición tradicional de activos, donde la deducción suele aplicarse de forma gradual a través de depreciaciones.

Gracias a esta disposición, las empresas que optan por esquemas de arrendamiento de software pueden:

  • Reducir de forma inmediata su carga fiscal.

  • Optimizar su flujo de efectivo.

  • Disminuir sus costos operativos.

  • Reinvertir recursos en áreas estratégicas del negocio.

Adoptar SaaS no solo significa mayor flexibilidad tecnológica, sino también una herramienta clave de planeación financiera.

Nuestras opciones en el modelo SaaS

En Grupo Propulsor de Soluciones ofrecemos a nuestros clientes un portafolio robusto de soluciones bajo el modelo Software as a Service, enfocado en Ciberseguridad y Prevención de Pérdida de Datos (Data Loss Prevention), a través de nuestra plataforma Serchinform.

Contamos con marcas exclusivas como SEQRITE, G-DATA y K7 Security, que nos permiten ofrecer propuestas diferenciadas y de alto valor.

Además, integramos soluciones de fabricantes consolidados en el mercado, como Kaspersky, Sophos, Acronis, Bitdefender y Trend Micro, brindando a nuestros clientes la posibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, con la flexibilidad del arrendamiento y los beneficios fiscales del modelo SaaS.